Catéter central de inserción periférica | |
¿Qué es un PICC? Un PICC, también conocido como catéter central de inserción periférica, es un tubo (catéter) flexible largo que se inserta dentro de una vena grande en su brazo, bajo anestesia local, y luego se mueve cuidadosamente dentro de una vena grande hasta vena cava superior, antes de corazón. ¿Por qué lo necesito? Un PICC se puede usar para extraer sangre o para suministrar medicamentos (irritantes, quimioterápicos, contrastes,…) fluidos, nutrición/alimentación o productos sanguíneos (transfusión sangre, plaquetas…). Un PICC se puede dejar en el lugar mucho más tiempo que un catéter intravenoso. Por este motivo, usualmente, se usa con tratamientos que van a durar más de una semana, evitando continuas canalizaciones de vena periférica. En el caso de fármacos quimioterápicos, manteniendo la integridad de las venas de los brazos. Indicado también cuando hay imposibilidad de canalización de venas periféricas. Usted puede tener un PICC únicamente mientras se encuentra en el hospital, o puede irse a casa con éste colocado. ¿Cómo se inserta? El PICC es insertado por un equipo enfermero experto en terapias intravenosas entrenado para hacer este procedimiento. ¿Cuándo y cómo me quitarán mi PICC? Su PICC se lo quitarán cuando usted ya no necesite el tratamiento. Se lo quitará su proveedor de atención médica, y usualmente, es un procedimiento sin dolor. | ![]() |

Beneficios potenciales | Riesgos y complicaciones potenciales | Alternativas |
• Se reportan menos infecciones y complicaciones que con otros tipos de catéteres centrales. • El catéter puede permanecer colocado a lo largo de su terapia. • Se pueden administrar tratamientos durante un período de tiempo largo. • Extracciones analíticas • Contrastes (TAC, RMN, PET-TAC) • Tratamientos antibióticos, transfusiones, quimioterápicos, irritantes… • Alimentación intravenosa. | Como con cualquier procedimiento invasivo, hay riesgos inusuales, pero posibles. Algunos de estos incluyen: • Infección. • Incapacidad para colocarlo. • Irritación vena • Coágulo de sangre. • Flebitis (primeros días). • Daños en el catéter. • Trombosis en el brazo. • Hematoma. | Otras opciones disponibles para acceder a sus venas pueden incluir: • Vía intravenosa periférica en su brazo o mano • Usted podrá hablar de otras opciones con su médico |
Unidad de acceso vascular PICC / Midline