Teléfono

640 80 44 84

Correo electrónico

enfermeria@nurseavanze.es

Horario comercial

Lun - Vie: 8 AM - 14 PM

Las pruebas de alergia son diferentes tipos de pruebas que se utilizan para saber si una persona es o no alérgica a una determinada sustancia, toxina, alimento o medicamento. A esta sustancia responsable de la alergia la denominamos alérgeno.

¿Cómo se detectan las alergias?

La única forma de diagnosticarlas es provocando que se manifiesten, para lo que es necesario poner en contacto al sujeto con los posibles alérgenos. Los métodos utilizados son en todos los casos vía cutánea, siendo la propia piel del paciente la que reacciona.

¿Qué pruebas cutáneas se realizan?

Las más habituales para detectar alergias a alimentos o neumoalérgenos son los llamados prick-tests. Otras pruebas posibles son las intradérmicas y epicutáneas o parches para detectar alergia de contacto.

¿En qué consiste el prick-test?

Se deposita sobre la piel del antebrazo una gota del extracto alergénico y luego se punciona con una lanceta, cuya punta arrastra una minúscula cantidad del extracto y la introduce en las capas más superficiales de la piel. La cuantificación de la respuesta se realiza pasados 15-20 minutos, considerándose como positiva cuando se observa una pápula, un halo eritematoso y prurito. Este tipo de prueba es válida para las alergias a neumoalérgenos ambientales (pólenes, ácaros del polvo, hongos, dérmicos), alergia a alimentos o medicamentos.

¿Cómo y cuándo se realizan las pruebas intradérmicas?

Este método precisa de la inyección del extracto en la dermis, para lo que se emplea una pequeña jeringa tipo insulina. En cualquier caso, si las pruebas de prick-test son positivas, esta otra prueba no es necesaria y debe evitarse.