Teléfono

640 80 44 84

Correo electrónico

enfermeria@nurseavanze.es

Horario comercial

Lun - Vie: 8 AM - 14 PM

Actividad física

Diversos estudios e investigaciones han manifestado la importancia del ejercicio físico en la recuperación de pacientes con cáncer durante y después de los tratamientos. Los efectos secundarios de la quimioterapia influyen significativamente en el desarrollo normal de la vida cotidiana del paciente y nos llevan a utilizar el ejercicio físico como herramienta útil de recuperación y rehabilitación, no sólo físicamente sino también en aspectos psicosociales.

El objetivo principal de este servicio es mejorar la calidad de vida del paciente oncológico y ayudarle a volver a su vida normal, recuperando funcionalidades perdidas por el tratamiento y la cirugía, e incrementando su condición física. Gracias a los programas de ejercicio físico se disminuye la toxicidad de los tratamientos (dolor, pérdida de masa muscular, náuseas, astenia, trastornos depresivos, ansiedad…) y el paciente puede hacer frente a las actividades de la vida cotidiana con un menor esfuerzo.

Proponemos programas específicos y seguros de actividad física coordinados por especialistas del ejercicio físico, que inciden en la adquisición y/o modificación de hábitos de vida saludables e influyen en la recuperación de la salud integral.

Nutrición

Los últimos estudios nos indican que llevar un “Estilo de vida Saludable” disminuye el riesgo de producir cáncer, concretamente un 25% en el caso de cáncer colorectal y 15-22% en cáncer de mama, dos de los tumores más comunes en España.

Según la Sociedad Americana de Oncología Médica, la dieta, el sobrepeso y la obesidad se encuentran entre los factores externos más relevantes que afectan al riesgo de producirse un cáncer.

En nuestra área de Nutrición contamos con una dietista-nutricionista especializada en Oncología y Linfedema. En la consulta se valora a los pacientes oncológicos en función del momento en que esté la enfermedad y se le pauta una dieta personalizada teniendo en cuenta parámetros como: sus hábitos de vida, valoración global subjetiva, historia clínica y su estudio antropométrico

Se diferenciarán tres tipos de consulta:

  • Fase Previa, para pacientes recién diagnosticados (sobrepeso, desnutrición, alergias, intolerancias, desorden alimentario, cualquier patología)
  • Fase Aguda, durante la enfermedad (efectos secundario de la quimioterapia, radioterapia y tratamientos hormonales)
  • Fase Preventiva, después de la enfermedad (evitar recidiva, efectos secundarios)